Cuando se trata de hablar de relojes Casio, me parece prudente empezar a reseñar aquellos que son los más sencillos, así como baratos, pero no por eso poco valiosos. Empecemos entonces con uno que a mi parecer es una joya en plástico y tela, con un particular estilo de reloj de campo o "field watch" como algunos otros suelen decirles a este tipo de relojes, que en pocas palabras son relojes resistentes, legibles, y con origenes de uso militar, aunque en la actualidad ya no tienen ese uso. Ahora son solo un estilo más de relojes que tienen una finalidad de accesorio, porque aunque nos esforzamos por ver la hora en el reloj que se encuentra en nuestra muñeca, la verdad es que es mucho más fácil saber la hora a través de los teléfonos móviles o cualquier otro dispositivo electrónico a nuestro alcance.
Se trata del Casio AW-240B, un reloj con las siguientes características:
- El ancho del reloj es de 43.6 mm contando la corona, aunque sin contar la corona tiene un ancho de 41.6 mm. Perfecto para muñecas medianas y grandes, no así pequeñas.
- Una longitud de asa a asa (lug to lug) de 48 mm.
- Un espesor de 10.3 mm, que en realidad parecen menos
- Utiliza correas propias de la marca de 16 mm, que no son compatibles con otros modelos de Casio con medidas estándar de 18 mm.
- El material de la carcasa es de resina, de buena calidad y tacto agradable.
- Tiene cristal de acrílico que se raya con facilidad
- Su tapa es de acero inoxidable, que tiene grabada la información del reloj, así como la leyenda "case in China" lo que significa que sus componentes son japoneses, pero armado en China.
- Para este modelo en especial, con carátula o dial color crema o natilla, viene con información básica, ya que no cuenta con complicaciones más allá de dar la hora. Aunque resaltan las manecillas tipo espada, la numeración de 24 hrs. y ese WR a las 6, que sólo tiene este modelo.
- Tiene una resistencia al agua de 50 m o 5 BAR, pero no los probaría
- Utiliza un módulo básico, el 1330, que es el mismo que el que utiliza el MQ-24, un clásico (el reloj de Papa Francisco), y muchos otros modelos de las series MTP y LTP. En realidad se trata de un movimiento Miyota calibre 2035, que es muy confiable y duradero. Este movimiento tiene más de 40 años en el mercado.
- Utiliza una batería de SR626W, o Class A 377, que son muy comunes y fáciles de comprar.
- La correa que utiliza en este modelo es de tela, con cierre de velcro. Tiene algunos detalles en vinil, con el nombre de la marca en la hebilla y en la parte final de la correa.
- Sólo cuenta con lumen en las manecillas, aunque muy pobre y de poca duración.
A mi parecer es uno de los relojes más versátiles de la marca. El modelo lo venden en muchas presentaciones con correa de plástico, con colores que van del blanco al negro, y en varias tonalidades y tipos de marcadores. El que yo tengo es la serie B de este modelo, que viene con su correa de tela, muy similar a la que utiliza el Casio Forester, pero con un detalle, que la hebilla que hace el doblés de la correa es metálica, y viene firmada por la marca.
Este modelo de laserie B viene en otra combinación de colores disponible con carátula negra, y marcadores núméricos blancos, y correa crema, con vinil marrón. Me parece útil para utilizar en campamentos, o para un día de campo sencillo.
Les dejo un vínculo con más información del movimiento 2035 de Miyota, que les digo cumple 40 años, y que como ya saben seguramente es el líder en la fabricación de movimientos de cuarzo análogos, con mejor precisión y confiabilidad que los cuarzo suizos.
https://miyotamovement.com/lp/2035_40th/
¿A poco no está bonito? Este modelo cuesta no más de 25 USD, y lo pueden conseguir en AMAZON, o en cualquier otra tienda, siendo que es muy común. Yo lo compré en línea en SEARS, a un buen pecio. Aunque es un reloj de resina y muy sencillo, no le pide nada a los relojes de campo de marcas caras, más allá de la sensación de portar un reloj más pesado y mucho más caro. Yo me quedo con este. Nos leemos en la siguiente reseña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tus comentarios a esta entrada de mi blog. Gracias.